
Jugadores venezolanos manejan el 70% del comercio de objetos dentro de Runescape.
El género de los MMORPG se caracteriza, entre otras cosas, por el hecho que diversos jugadores comercializan dentro de los juegos diversos objetos y accesorios. En algunos casos inclusive, podemos obtener dinero en efectivo en el mundo real a cambio de las recompensas que conseguimos; un negocio redondo si se es alguien experimentado y desde luego un poco de dinero extra nunca viene mal. Esto es especialmente válido en Venezuela, donde una gran cantidad de personas juegan Runescape día a día para obtener algo de dinero a cambio del oro y objetos del juego.
Runescape es un juego para PC correspondiente a este género que salió en 2001 y que representa toda una fuente de ingresos en el país suramericano. Puesto que no requiere gran espacio ni especificaciones técnicas para sus partidas, hay una gran comunidad de Runescape en aquel país; mismos que a diario se dedican al farmeo y comercio de oro y que se estima que manejan el 70% de las respectivas transacciones dentro del juego. Como se sabe, hace unos días Venezuela enfrenta una crisis energética importante, la cual está empezando a tener un efecto nada despreciable en la economía del juego.
Debido al apagón y como consecuencia obvia, los jugadores venezolanos han estado ausentes de Runescape desde hace unos días. En razón de su gran volumen y presencia en el mercado virtual del juego, no es difícil imaginar lo que está sucediendo. Hasta los objetos más comunes han subido de precio dentro de Runescape de manera exponencial; pues al igual que en el mundo real, al mantenerse la demanda pero disminuir la oferta los bienes escasean y sus precios suben. A lo que se puede agregar que el volumen del comercio dentro del juego se desacelera progresivamente.
Se fue la luz en Venezuela y un buen de items en runescape dejaron de ser vendidos (Dragon bones)
Estamos al punto en el que una catástrofe nacional tienen un gigante impacto en la economía de un juego de hace casi 20 años pic.twitter.com/8Dx1HxsZnw
— Tim the Enchanter (@carlosbau09) March 9, 2019
Aunque desde luego las cosas dentro del juego se ponen difíciles por la ausencia de los venezolanos, esta situación tiene su contraparte más dura en el mundo real, pues a toda esta gente le daba mayores ganancias (unos US$3.00 la hora) el juego que sus empleos regulares, por lo que mientras dure la crisis eléctrica de Venezuela estos jugadores ven comprometidas sus necesidades básicas y la subsistencia de sus familias.
Talvez te interese nuestro top de esta semana:
- Un periódico en México anuncia por error el lanzamiento de Pokémon Gun
- 355 mil jugadores baneados de Apex Legends en la primera gran limpieza del juego
- From Software podría incursionar en los Battle Royale próximamente
- Ver para creer: Las piezas de Tetris tienen curiosos nombres
- Apex Legends alcanza 50 millones de jugadores en su primer mes
- 0 Comment
- PC
- 12 March, 2019